Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Certificado médico para buceo

certificados médicos náuticos

Certificado médico para buceo

Buceo recreativo y deportivo

A nosotros, la definición de ‘BUCEO RECREATIVO’ que más nos gusta es la que indica la asociación de ACUC: «El buceo recreativo es una actividad de ocio y turística que tiene como objetivos principales la diversión de los que la practican y el contacto del ser humano con la naturaleza. Correctamente practicado, gracias a lo aprendido durante un curso, es una actividad segura que no causa ningún daño al entorno o al medio ambiente. El buceo recreativo NO es una actividad competitiva, sino que se basa en la cooperación de los que lo practican; nunca en la competición entre ellos. Cualquier modalidad de buceo que pueda entrañar competición se sale de esta definición».

¿Qué diferencias hay entre buceo recreativo y buceo deportivo?

Seguimos con la mejor definición que hemos encontrado, la de ACUC:  Las diferencias entre el buceo recreativo-turístico y el deportivo son tan importantes que casi se les puede llamar antagónicos. El buceo recreativo-turístico es una modalidad más relajada, donde los participantes no necesitan una forma física y un entrenamiento tan riguroso como puede necesitarse en otras modalidades: deportivo, militar, profesional, etc. El objetivo del buceo recreativo es tan simple como puede ser el de aquellas personas que desean dar un paseo por la montaña o el campo por sendas bien definidas.

El buceo recreativo es una actividad dirigida al mayor número de personas posibles, no a preparar atletas que vayan a participar en competiciones subacuáticas. Además, es una industria internacional, cada vez más importante, que se basa principalmente en la calidad y seguridad de la enseñanza, la venta de material y el turismo. Por el contrario, el buceo deportivo se basa principalmente en la competición dentro de sus distintas modalidades.

No es necesario ser un atleta, cualquier individuo de cualquier edad puede practicarlo cubriendo unos mínimos requisitos médicos. En cambio, el deportivo sí requiere una forma física adecuada ya que los participantes competirán entre ellos. No todo el mundo puede hacerlo.

¿Cuáles son las asociaciones más importantes para esta práctica?

Destacamos dos asociaciones, por un lado ACUC Internacional, y por otro lado, la Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI).

¿Para poder bucear es necesario disponer de un certificado o título?

Sí, el interesado tiene que hacer adquirido los conocimientos y habilidades prácticas necesarias para desenvolverse bajo el agua correctamente. Por su seguridad y la de los demás.

¿Qué cursos existen?

· Scuba Diving o Bautismo: se trata de un primer contacto con el buceo, se realiza instrucción en piscina o en el mar.

· Scuba Diver: se trataría de una primera parte del curso Open Water Diver.

· Open Water Diver y Junior Open Water Diver: es el primer curso como buceador recreativo.

· Advanced Open Water Diver: se trata de un curso avanzado.

· Rescue Diver: curso para prevenir y manejar multitud de problemas bajo el agua y en superficie.

· Otros cursos (Emergency First Response, Divemaster, Open Water Scuba Instructor, etc)

¿Por qué tengo que sacarme un certificado médico?

Al inscribirse a un curso de buceo recreativo (también aquellos que se inscriban en un curso de Buceo Deportivo), le solicitarán un certificado médico. El reconocimiento médico se tiene que hacer antes del inicio de las actividades subacuáticas, es decir, antes de empezar el curso. Es importante pasar un reconocimiento médico de buceo, de forma exhaustiva, para evitar contraindicaciones médicas para el buceo que el facultativo pueda detectar. La revisión médica es necesaria para evitar poner en peligro la integridad y seguridad del buceador.

¿En qué consiste la revisión médica?

En primer lugar, se realiza un anamnesis (cuestionario de salud), posteriormente se lleva a cabo una exploración física general (espirometría, ECG en caso de ser necesario, TA, auscultación, etc).

¿Dónde puedo realizar el reconocimiento médico de buceo recreativo?

En HCG disponemos de 4 centros médicos para el certificado médico de buceo.

¿Con qué frecuencia tengo que pasar el reconocimiento médico?

Hay que obtener un certificado médico de buceo cada vez que iniciemos un nuevo curso. En el caso de buceo deportivo o de buceo recreativo, el certificado médico de aptitud para la práctica, se renueva cada dos años.