Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¡Ya está aquí la vacuna para el COVID-19!

¡Ya está aquí la vacuna para el COVID-19!

Antes de hablar de la vacuna para el COVID-19 ¿Qué es?

Cuando hablamos de Coronavirus, nos referimos a una familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano. Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios exhaustivos al respecto, sabemos que el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano y que se ha producido transmisión del MERS-CoV del dromedario al ser humano. Además, se sabe que hay otros coronavirus circulando entre animales, que todavía no han infectado al ser humano. Esas infecciones suelen cursar con fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar). En los casos más graves, pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

¿Qué va a pasar ahora?

Este tiene que ser el año de la recuperación, el de los abrazos. Nunca en la historia de la humanidad se habían destinado tantos recursos, esfuerzos, ni se habían sumado tantas iniciativas para luchar contra un virus. Los efectos sobre la población han sido nefastos, en términos de salud y pobreza que ha provocado. Un virus que ha afectado a países pobre y ricos, y que desde nuestro punto de vista, ha provocado un cambio total en nuestra sociedad. Al igual que pasó con el 11S, las cosas van a ser diferentes a partir de ahora..

Vacuna para el COVID-19.

Hablaremos de la de Pfizer, que es la que ya tenemos aquí. Los datos de la vacuna son los siguientes:

Nombre: BNT162b2

Fabricante: Pfizer, Inc., y BioNTech

Tipo de vacuna: ARNm

Número de dosis: 2 aplicaciones, con 21 días de diferencia

Administración: inyección en el músculo de la parte superior del brazo

Recomendaciones: aplicar a mayores de 16 años.

No aplicar la vacuna en los siguientes casos:

– Alergias graves (anafilaxis) o reacción alérgica inmediata, aunque no sea grave, a algunos de los ingredientes de la vacuna ARNm contra el COVID-19, no debería recibir una vacuna de ARNm contra el COVID-19.*

– Si ha tenido una reacción alérgica grave (anafilaxis) o una reacción alérgica inmediata, aunque no sea grave, tras recibir la primera dosis de la vacuna, no debería recibir la segunda dosis de la vacuna de ARNm contra el COVID-19.*

– Una reacción alérgica inmediata se manifiesta al cabo de 4 horas después de haberse vacunado, e incluye síntomas como urticaria, hinchazón o sibilancia (insuficiencia respiratoria).

– Esto incluye reacciones alérgicas al polietilenglicol (PEG) y al polisorbato. El polisorbato es un ingrediente que no está incluido en ninguna de las vacunas ARNm contra el COVID-19 pero que está estrechamente relacionado con el PEG, que sí está incluido en las vacunas. Las personas que son alérgicas al PEG o al polisorbato no deberían recibir la vacuna ARNm contra el COVID-19.

Efectos secundarios:

– Dolor de cabeza

– Dolor en la zona de aplicación

– Hinchazón

– Enrojecimiento en la zona

– Cansancio

– Otros (febrículas, escalofríos, etc)

¿Es segura la vacuna?

Mucha gente duda acerca de su segurida, piensan que a largo plazo pueden tener efectos secundarios importantes; piensan que dado que se trata de una tecnología nueva (a pesar de que los laboratorios llevan muchos años investigando esta tecnología ARNm) puede haber fallos en su seguridad. Nosotros no pensamos que esto pueda suceder. Existen muchos controles por parte de la EMA, la FDA y muchas otras agencias. En cualquier caso, preferimos lanzar una pregunta a modo de respuesta sobre la seguridad de la vacuna:

¿Qué efectos secundarios tiene el COVID-19?

Muchas personas se plantean la vacunación sólo en base a los efectos que pueda tener la vacuna, pero ¿y los potenciales efectos secundarios del COVID-19? En HCG hemos visto muchos positivos, algunos de ellos con secuelas importantes. Cada día podemos leer alguna noticia sobre efectos en personas que no son de riesgo y sin patologías previas. Por eso, cuando te preguntes acerca de la seguridad de la vacuna, pregúntate también acerca de las secuelas del COVID-19.