Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Certificado médico para títulos náuticos

Certificado médico para títulos náuticos

¿Necesito sacarme un certificado médico para títulos náuticos?

Para poder presentarte a examen (para cualquier titulación náutica), necesitarás sacarte un certificado médico para títulos náuticos. Únicamente los centros médicos homologados por la Dirección General de Tráfico (centros de reconocimiento médico de conductores) pueden emitir el certificado médico náutico. Por otro lado, aquellas personas que hayan pasado la revisión médica náutica en menos de dos años estarán exentas de presentar el certificado médico para títulos náuticos.

¿Puedo acudir a cualquiera de los centros médico de HCG Servicios Sanitarios?

Si, dado que los 4 centros que disponemos son centros homologados. Además, puedes pasarte sin necesidad de cita previa, en recepción tienes que indicar que vienes a sacarte un certificado médico náutico. Te recomendamos mirar en nuestra página web, donde podrás ver las direcciones y horarios de nuestros centros médicos.

¿Qué necesitaré traeros para el servicio de revisión médica náutica?

Simplemente tienes que venir con el DNI y una foto-carnet. Si no dispones de foto, te la podemos hacer en cualquiera de nuestros centros médicos.

¿Qué titulaciones náuticas de embarcación de recreo existen?

Los títulos náuticos son, por orden de más a menos atribuciones, los siguientes:

a) Capitán de yate (CY)

b) Patrón de yate (PY)

c) Patrón de embarcaciones de recreo (PER)

d) Patrón de navegación básica (PNB)

e) Licencia de navegación

¿Qué tipo de revisión médica me harán?

Podríamos decir que el certificado médico náutico requiere de una anamnesis (datos clínicos que se recogen, una especie de ‘entrevista’ para conocer con más detalle si el paciente tiene patologías previas, etc), estudio de audiometría, capacidad visual, capacidad pulmonar a través de una espirometría, ocasionalmente se podría hacer un electrocardiograma, y otras pruebas (tensión arterial, frecuencia ventricular, auscultación, peso, talla, etc). La finalidad del reconocimiento médico para la titulación náutica es asegurarnos de que el paciente no tiene ninguna limitación física o psíquica que impida el manejo de embarcaciones de recreo.

¿Cuándo me darían el certificado médico náutico?

Una vez finalizadas todas las pruebas médicas, desde recepción te prepararemos el certificado médico náutico, para la renovación de la titulación náutica o bien para la expedición del título náutico.

¿Qué validez tendrá el certificado médico náutico?

Tendrás que presentarlo en menos de 3 meses. Es decir, si acudes a nuestro centro, y presentas el certificado dentro de esos 90 días, estará correcto, pero si lo presentas con posterioridad a los 90 días, el certificado médico habrá caducado, tendrás que volver a pasar las correspondientes pruebas médicas.

¿El mismo certificado me sirve para cualquier titulación náutica?

Sí. Se trata de un reconocimiento médico – psicotécnico para titulaciones náuticas para embarcaciones de recreo, por lo tanto, te sirve para cualquier titulación náutica de embarcaciones de recreo.

¿Qué sucede si me han operado o tengo alguna limitación?

Es importante comentárselo a nuestro facultativo durante el anamnesis. Si por ejemplo estás bajo tratamiento médico, te solicitará un certificado del médico especialista que esté tratándote. Cualquier patología, operación, etc es importante comentarlo con el médico